OBJETIVOS GENERALES
La Licenciatura en Psicopedagogía están dirigidos a:
Formar profesionales con una alta calificación científico técnica y humanista, vasta cultura general integral y valores que garanticen su inserción en el ámbito educativo, capaces de trabajar en cualquier tipo y nivel de institución educativa.
Preparar al futuro psicopedagogo, con las técnicas y procedimientos necesarios, de manera que pueda implementar recursos compensatorios que permitan a los alumnos, con necesidades educativas especiales, aprender de forma autónoma y eficiente.
Diseñar y ejecutar estrategias de superación y perfeccionamiento profesional, con capacidad de intervención en procesos investigativos encaminados a encontrar solución científica a los diferentes problemas que se identifiquen en la práctica.
Aplicar las tendencias pedagógicas contemporáneas que favorezcan los objetivos para elevar la calidad de la educación.
Desarrollar habilidades en docencia, con el fin de perfeccionar el proceso de enseñanza – aprendizaje, en los diferentes niveles educativos; con independencia y creatividad.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Licenciatura en Psicopedagogía deberá ser capaz de:
Valorar los procesos y etapas del aprendizaje en los seres humanos, a través de métodos propios, y evaluar la capacidad cognoscitiva, afectiva y social de las personas con el fin de proponer estrategias orientadas a un mejor aprendizaje.
Comprender el papel de la educación como fenómeno social y su influencia en el desarrollo de la sociedad en un contexto histórico concreto.
Conocer los fundamentos filosóficos, sociológicos, psicopedagógicos que le permitan dirigir de forma creativa el proceso de educación de la personalidad.
Aplicar los métodos y técnicas para la realización del diagnóstico integral de los estudiantes, la familia y la comunidad, de forma tal que le permita atender de forma diferenciada la diversidad que se manifiesta en el quehacer educativo.
Desarrollar investigaciones en el campo de la actividad educativa y asesorar proyectos educativos dirigidos a la solución de los problemas y a la introducción de resultados del trabajo científico.
Dirigir eficientemente el proceso de enseñanza aprendizaje en los diferentes niveles educativos con el fin de elevar la calidad educativa.
Elaborar, asesorar, aplicar, evaluar planes y programas educativos para cualquier tipo y nivel de educación.
Dominar la lengua materna como soporte básico de la comunicación y poseer conocimientos básicos de una lengua extranjera que le permitan su actualización científica de forma permanente.
Utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en su actuación profesional.
PRIMER
Introducción al estudio de la Filosofía
Computación
Sociología Educativa
Fisiología e Higiene Escolar
Introducción a la Psicopedagogía
SEGUNDO
Historia de la Filosofía I
Psicología General
Historia de la Educación I
Español I
Intervención Psicopedagógica
TERCER
Historia de la Filosofía II
Historia de la Educación II
Psicología de la Personalidad
Español II
Comunicación Educativa
Modelos Educativos de Nivel Básico
CUARTO
Economía Política I
Psicología del Aprendizaje
Pedagogía
Psicología del Desarrollo I
Pensamiento Político I
Modelos Educativos de Nivel Medio Superior y Superior
QUINTO
Economía Política II
Psicología del Desarrollo II
Didáctica General I
Educación Ambiental
Pensamiento Político II
Investigación I
SEXTO
Problemas Contemporáneos I
Orientación Educativa I
Didáctica General II
Psicología de Grupo
Fundamentos de Pedagogía Especial
Investigación II
SÉPTIMO
Problemas Contemporáneos II
Orientación Educativa II
Tecnología Educativa I
Diseño Curricular
Psicopatología
Investigación III
OCTAVO
Análisis Contemporáneos
Orientación Educativa III
Tecnología Educativa II
Tendencias Pedagógicas Contemporáneas
Dirección y Gestión Educacional
Seminario de Tesis
Calle Virgen de Chiquinquira No. 705 | Col. La Virgen | Ixtapaluca Estado de México. | C.P. 56530
Tel. +52 55 2606-9822 | © - MGP 2020 - , Todos los Derechos reservados. | Aviso de Privacidad