¿POR QUE REALIZAR SERVICIO SOCIAL?
EL SERVICIO SOCIAL TIENE VARIOS FINES:
Desarrollar principios y valores éticos en los prestadores; y lograr que los prestadores adquieran una actitud de servicio hacia la comunidad, mediante el
conocimiento e investigación de sus problemas y la participación en su solución.
MODALIDADES DE SERVICIO SOCIAL
POR EL LUGAR (Cuando la prestación del SERVICIO SOCIAL se realiza dentro o fuera de la Institución).
POR PERFIL O ESPECIALIDAD DEL PRESTADOR (Cuando en el programa participan prestadores de un mismo perfil profesional.
POR LA DURACION (Es continuo y el total de horas fijadas del servicio se distribuyan en 4 horas diarias y se realicen de forma continua.
POR EL ESTIMULO ECONÓMICO( Gratuito ó Recompensado).
POR LA PARTICIPACIÓN (Comunitario, cuando se realiza en comunidades del estado y el beneficio social es directo; No Comunitario, cuando
el SERVICIO SOCIAL se realiza en las oficinas del sector público, social o privado.
DURACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO SOCIAL
Los prestadores deberán cubrir el número de horas determinadas por las características del programa al que se encuentren inscritos, pero en ningún
caso será menor de 480 horas.
El servicio no podrá cubrirse en menos de seis meses ni en más de dos años.
REQUISITOS PARA INICIAR SERVICIO SOCIAL
Para iniciar tu SERVICIO SOCIAL se necesita lo siguiente:
Haber acreditado al menos el 75% del plan de estudios de la licenciatura.
Tomar el curso de inducción y recibir la constancia de asistencia
Registrarse en el Departamento de Servicio Social conforme a los lineamientos del Reglamento Interno de Servicio Social y los que estipula el Manual de procedimientos.
Presentar al Departamento de Servicio Social el formato Solicitud-Registro de Servicio Social, acompañado de una copia de cada documento con un protector de hoja:
OBLIGACIONES
Rendir a la institución educativa donde se estudie un informe trimestral de las actividades que se estén desarrollando.
Elaborar y entregar a la institución donde estudie, un informe global al finalizar la prestación del servicio, en el que se describirán las actividades realizadas, así como las experiencias adquiridas.
Presentar a la institución educativa donde estudie, la carta de término que les expidan las entidades receptoras donde se haya realizado su servicio social.
Asistir al curso de inducción impartido por la institución educativa, como requisito para su inscripción en el servicio.
Cumplir con la normatividad de las entidades receptoras.
LOS DATOS CORRESPONDIENTES PARA LA INSCRIPCIÓN DE SERVICIO SOCIAL SON:
Datos personales del Prestador (Nombre completo, matricula, semestre , licenciatura).
Nombre de la dependencia (Lugar donde realizaras tu SERVICIO SOCIAL).
Nombre, Cargo y último grado de estudios del responsable de SERVICIO SOCIAL de la entidad receptora.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL
DERECHOS
Recibir un trato digno y profesional por parte de la entidad receptora donde haya sido aceptado.
Solicitar a la institución educativa el cambio de servicio, si las actividades que realizan no son acorde con su perfil profesional.
Obtener de la entidad receptora la Carta de Término del servicio, una vez concluido este.
Recibir un curso de inducción al Servicio, por parte de la institución educativa.
INFRACCIONES Y SANCIONES A LOS PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL
Serán consideradas como infracciones del prestador de SERVICIO SOCIAL las siguientes:
Utilizar medios o documentación apócrifos para obtener la Constancia de Prestación del Servicio.
Iniciar su servicio sin haber realizado los trámites correspondientes.
Amonestación por escrito, cuando se ubique la infracción.
El CENTRO UNIVERSITARIO TLACAÉLEL será responsable de aplicar las sanciones con forme al reglamento de SERVICIO SOCIAL tomando en cuenta las condiciones de los prestadores, las circunstancias en que ocurrió la infracción y las consecuencias de su conducta.
DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EXPEDIENTE DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL
FORMATO REGISTRO/AUTORIZACIÓN.
CARTA DE PRESENTACIÓN (Expedida por el CENTRO UNIVERSITARIO TLACAÉLEL).
CARTA DE ACEPTACIÓN (Expedida por la Dependencia donde realizara tu SERVICIO SOCIAL).
INFORMES TRIMESTRALES (Realizas 3 Informes durante los 6 meses).
INFORME GLOBAL (Al finalizar tu periodo de SERVICIO SOCIAL).
CARTA DE TERMINO (Expedida por la Dependencia donde realizaste tu SERVICIO SOCIAL).
CONSTANCIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIO SOCIAL (Expedida por el CENTRO UNIVERSITARIO TLACAÉLEL, siempre y cuando hayas entregado los documentos anteriores en tiempo y forma).
RESPONSABLE DE SERVICIO SOCIAL
LIC. ERIK FERNANDO MORAN T.
ss@centrouniversitariotlacaelel.com.mx
Calle Virgen de Chiquinquira No. 705 | Col. La Virgen | Ixtapaluca Estado de México. | C.P. 56530
Tel. +52 55 2606-9822 | © - MGP 2020 - , Todos los Derechos reservados. | Aviso de Privacidad